Bogotá I Colombia

Embarazo y paternidad: el rol emocional del padre desde el inicio

Embarazo y paternidad: el rol emocional del padre desde el inicio

Consejos para padres primerizos durante el embarazo- Dra. Paola Martínez

Ser padre no comienza el día del parto. Comienza desde el primer instante en que sabes que una vida está en camino. Y aunque biológicamente el embarazo ocurre en el cuerpo de la madre, emocionalmente es una experiencia compartida, y eso tiene un impacto profundo en la salud mental de la pareja… y del futuro bebé.

Como psiquiatra especializada en salud mental perinatal, he visto de cerca cómo la presencia activa y emocional del padre puede transformar por completo esta etapa. Por eso, hoy quiero hablarte directamente, desde mi experiencia clínica y humana, para darte algunos consejos para padres primerizos durante el embarazo.

No estás de espectador. Estás llamado a ser protagonista desde el primer día.

La importancia del acompañamiento emocional durante el embarazo

Muchas veces escuchamos que el embarazo es un proceso solitario para la mujer. Pero cuando el padre se involucra de forma consciente, el impacto positivo en la salud emocional de la pareja es inmenso.

Un padre presente emocionalmente ayuda a reducir el estrés, fortalece el vínculo afectivo y crea un entorno más estable y seguro para el desarrollo del bebé. No es una percepción: es un hecho respaldado por evidencia en el campo de la psiquiatría perinatal. El apoyo emocional constante tiene efectos neurobiológicos sobre el bienestar de la madre y también sobre el bebé en gestación.

¿Qué significa estar emocionalmente presente?

Cuando hablo de estar presente, no me refiero solo a asistir a ecografías o al curso psicoprofiláctico. Me refiero a una presencia emocional real: estar disponible para escuchar, para validar, para acompañar sin juzgar.

Significa preguntar:
— ¿Cómo te estás sintiendo hoy?
— ¿Hay algo que te preocupe?
— ¿Qué puedo hacer para ayudarte a sentirte más tranquila?

Significa comprender que el cuerpo y la mente de tu pareja están cambiando. Que el embarazo es una revolución emocional. Y que tu contención puede ser un ancla de seguridad en medio del caos hormonal y la incertidumbre.

Participación activa: una herramienta de amor y prevención

Estar emocionalmente involucrado durante el embarazo no solo fortalece la relación de pareja. También prepara al padre para la paternidad de manera más sólida.

¿Sabías que los hombres que se involucran desde la gestación se adaptan mejor al nacimiento del bebé? Suelen tener menos niveles de ansiedad postnatal y desarrollan un vínculo afectivo más fuerte con su hijo desde los primeros días de vida.

Estos consejos para padres primerizos durante el embarazo no son solo recomendaciones emocionales. Son estrategias preventivas para construir familias emocionalmente sanas.

1. Escuchar, acompañar, contener: el poder de la presencia emocional masculina

Consejos para padres primerizos durante el embarazo- Dra. Paola Martínez

En mi experiencia acompañando a parejas en la etapa perinatal, he observado un patrón claro: los padres que se involucran emocionalmente marcan una diferencia profunda en el bienestar de la madre y del bebé.

El padre no es solo un espectador, ni un ayudante. Es una figura de sostén emocional clave. Y no se trata de “tener todas las respuestas”, sino de estar disponible, emocionalmente abierto y dispuesto a acompañar, incluso en el silencio.

Muchas veces me preguntan en consulta: “¿Y cómo hago para estar emocionalmente disponible si no entiendo lo que le pasa?”. Mi respuesta es sencilla: no necesitas entenderlo todo, necesitas estar presente.

Aquí algunas herramientas simples, pero muy efectivas:

Escuchar sin juzgar

No minimices lo que siente tu pareja. Frases como “eso no es para tanto” o “seguro es por las hormonas” desconectan emocionalmente.

Validar emociones

Un “entiendo que te sientas así” o “tiene sentido lo que estás sintiendo” puede generar un alivio inmediato.

Preguntar cómo se siente

Una pregunta genuina como “¿cómo estás hoy?” puede abrir espacios de conexión emocional profundos.

Desconexión emocional: ¿cómo evitarla?

La desconexión suele aparecer cuando el padre se siente inseguro, incómodo o inútil. Pero evadir no es la solución. La clave está en comunicar, aunque sea desde la incertidumbre. Ser emocionalmente torpe pero presente es mucho mejor que estar ausente.

Desde la evidencia clínica sabemos que el acompañamiento emocional masculino durante el embarazo disminuye el riesgo de depresión perinatal en la madre, mejora la adherencia a los controles médicos y fortalece el apego temprano con el recién nacido. Son datos que respaldan lo que, humanamente, ya intuimos: la contención emocional transforma.

2. Informarse juntos: conocimiento como herramienta para reducir la ansiedad del embarazo

Consejos para padres primerizos durante el embarazo- Dra. Paola Martínez

Uno de los consejos para padres primerizos durante el embarazo más valiosos que puedo ofrecer es este: infórmense juntos. No para convertirse en expertos, sino para transitar esta etapa con menos miedo y más confianza.

El embarazo viene con muchas preguntas… y también con ansiedad

Para muchos hombres, el embarazo es un terreno desconocido. Y lo desconocido genera ansiedad. Pero cuando la información se convierte en una experiencia compartida, el miedo se reduce, el vínculo se fortalece y la comunicación mejora.

¿Cómo informarse de manera efectiva?

Aquí mis recomendaciones prácticas:

¿Por qué esto fortalece la relación?

Porque compartir conocimiento crea diálogo, y el diálogo crea unión. En lugar de que la madre cargue sola con la información y las decisiones, el padre se convierte en compañero activo. Eso previene conflictos, reduce malentendidos y promueve la colaboración emocional.

Evita el error más común

No te fíes de todo lo que aparece en Internet. Google sin guía profesional puede aumentar la ansiedad, no aliviarla. Mi recomendación es buscar orientación de fuentes serias, preferiblemente con acompañamiento de profesionales especializados en salud perinatal.

Además, muchos centros incluido el mío ofrecemos asesoría para padres primerizos y parejas gestantes. Infórmate, sí. Pero hazlo bien.

El vínculo con tu bebé comienza antes de escucharlo llorar.

3. Decidir en conjunto: cómo participar activamente en cada paso del embarazo

Consejos para padres primerizos durante el embarazo- Dra. Paola Martínez

Si estás esperando a tu primer hijo, probablemente estés descubriendo que el embarazo está lleno de decisiones. Desde el plan de parto hasta la elección del pediatra, cada paso cuenta. Y aquí es donde tu participación puede marcar una gran diferencia.

¿Qué implica participar activamente?

Participar no significa imponer. Significa conversar, proponer, acompañar y construir decisiones en pareja. Cuando la mujer siente que no está sola en estas elecciones, su nivel de estrés disminuye y su sensación de seguridad emocional aumenta.

Decisiones que pueden y deben compartirse

Uno de los consejos para padres primerizos durante el embarazo que más repito es este: la participación debe nacer del amor, no del control. La idea es ofrecer seguridad, no imponer decisiones.

Cuando se toman decisiones de forma compartida, la pareja se fortalece emocionalmente, y el bebé que viene en camino empieza a ser parte de un hogar donde las decisiones se construyen desde el respeto mutuo.

Un hogar emocionalmente sano: el mejor regalo antes del nacimiento

Consejos para padres primerizos durante el embarazo- Dra. Paola Martínez

No es solo lo que se compra para el bebé. No es la cuna, ni la ropa, ni los pañales. Lo que más impacta en el desarrollo emocional del bebé es el ambiente en el que nace. Y eso se construye antes de que llegue al mundo.

¿Qué es un hogar emocionalmente saludable? Es un espacio donde hay respeto, calma, comunicación y límites saludables. No se trata de perfección, sino de crear un ambiente emocionalmente predecible y seguro para la madre… y, por extensión, para el bebé.

Recomendaciones prácticas

  • Evita discusiones innecesarias: No todo merece una confrontación, especialmente en esta etapa de alta sensibilidad emocional.
  • Crea rutinas de autocuidado en pareja: Dormir bien, comer equilibradamente, respetar los tiempos de descanso.
  • Propicia la tranquilidad: Silencio, música suave, espacios de diálogo, pausas conscientes.

Herramientas simples para manejar el estrés

  • Respiración profunda
  • Momentos de conexión diaria (aunque sean 10 minutos)
  • Apoyo terapéutico cuando sea necesario

La salud emocional no es un lujo. También se gesta y también se cuida.

Un ambiente emocionalmente saludable modula el desarrollo neuroemocional del bebé. Y también prepara a la pareja para la llegada del hijo con mayor cohesión y armonía.

¿Por qué confiar en la Dra. Paola Martínez para recibir orientación en esta etapa?

Dra Paola Martinez - Psquiatra Perinatal en Bogotá

Como psiquiatra especializada en salud mental perinatal, he dedicado mi carrera a acompañar a madres, padres y familias en uno de los momentos más transformadores de la vida: la llegada de un hijo. Con años de experiencia clínica, he aprendido que el embarazo no solo se vive en el cuerpo, sino también en la mente y en las emociones, y por eso mi enfoque integra lo físico, lo emocional y lo relacional. Trabajo con madres y padres primerizos desde un abordaje cercano, ético y empático, brindando herramientas para atravesar esta etapa con mayor seguridad, conexión y salud mental. Me distingue la combinación de cercanía humana y rigor clínico, ofreciendo un espacio de escucha profesional donde sentirse comprendido, sin juicios ni exigencias.

Recuerda: acompañar el embarazo con salud mental es una forma de amar desde el primer día.

Preguntas frecuentes sobre consejos para padres primerizos durante el embarazo

Ser un padre emocionalmente presente implica más que estar físicamente cerca. Significa estar disponible para escuchar a tu pareja, validar sus emociones, acompañarla en sus dudas, y participar de manera activa en el proceso. Es una forma de decir, sin palabras: “estoy contigo en esto”. Esta presencia fortalece el vínculo de pareja y crea una base emocional sólida para el bebé.

No es necesario entender todo para acompañar. Escuchar sin juzgar, preguntar cómo se siente y simplemente estar presente puede tener un efecto muy positivo. A veces, el simple hecho de sostener la mano de tu pareja o decir “cuenta conmigo” ya es suficiente. En mis consultas, siempre les digo a los padres: su apoyo emocional es medicina invisible.

Te recomiendo que te informes a través de fuentes confiables, como libros de salud perinatal, talleres para parejas gestantes o charlas impartidas por profesionales. También es muy útil asistir a los controles médicos con tu pareja. La información compartida disminuye la ansiedad y fortalece la relación. Uno de los mejores consejos para padres primerizos durante el embarazo es precisamente prepararse juntos.

Muchas decisiones pueden ser compartidas: el plan de parto, la elección del pediatra, el tipo de alimentación, la distribución de tareas durante el postparto, y más. Participar en estas decisiones no solo alivia la carga emocional de la madre, sino que demuestra tu compromiso y genera confianza.

Un hogar emocionalmente estable y tranquilo tiene un impacto directo en el desarrollo del bebé. Las discusiones frecuentes, el estrés constante o la falta de comunicación pueden afectar el estado emocional de la madre, y eso influye a nivel hormonal en el bebé. Crear un ambiente de calma y respeto es un acto de amor hacia toda la familia.

Es muy común que los padres primerizos se sientan al margen. Lo importante es no esperar a ser “invitado” a participar. Pregunta, involúcrate, acompaña. Muchas veces, la madre también necesita esa iniciativa. El embarazo es una experiencia compartida, y tu rol es fundamental.

Está comprobado que el acompañamiento emocional del padre reduce el riesgo de ansiedad y depresión perinatal en la madre. Esto se traduce en un embarazo más saludable, un parto más seguro y un mejor vínculo madre-bebé. Tu presencia emocional es una verdadera forma de cuidado preventivo.

Absolutamente sí. Asistir a talleres prenatales muestra interés, genera confianza y permite anticipar juntos los desafíos del parto y la crianza. Además, es una oportunidad para resolver dudas en un espacio guiado por profesionales. Es uno de los mejores consejos para padres primerizos durante el embarazo que suelo ofrecer en mis consultas.

Evitar minimizar los síntomas emocionales o físicos de tu pareja, desentenderte de las decisiones importantes, y sobre informarte sin filtro profesional. Otro error común es asumir que “todo está bien mientras no se diga lo contrario”. La prevención y la comunicación constante son claves en esta etapa.

Si estás buscando un acompañamiento serio y humano, puedes agendar una consulta conmigo. Trabajo con parejas y padres primerizos desde un enfoque integrador que combina salud mental, educación emocional y herramientas prácticas para transitar esta etapa de forma consciente. Estás a tiempo de vivir esta experiencia de una manera diferente, más conectada y saludable.

Entradas recientes
Estoy aquí para ayudarte

¡Rompamos estigmas!
Estoy para ayudarte.

Estás a solo un paso de comenzar tu camino hacia el bienestar y la salud mental. Te invito a agendar una cita conmigo, donde abordaremos tus inquietudes y trabajar hacia tus objetivos de salud emocional. Ya sea en persona en Bogotá o a través de una consulta virtual, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro, comprensivo y profesional. No dudes en dar este importante paso hacia tu cuidado personal.
Contáctame hoy mismo y empecemos juntos este viaje hacia una mejor calidad de vida.


Dra Paola Martinez Escríbeme
Dra Paola Martinez

Dra Paola Martinez

Psiquiatra Perinatal

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa tu número de teléfono
Powered by Amedik SAS