Bogotá I Colombia

Cómo afrontar la culpa tras la pérdida de un bebé: claves para vivir el duelo perinatal

Cómo afrontar la culpa tras la pérdida de un bebé: claves para vivir el duelo perinatal

Cómo manejar el sentimiento de culpa luego de la pérdida de un bebé - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Perder un bebé, ya sea durante el embarazo o poco después del nacimiento, es una experiencia profundamente dolorosa y, muchas veces, incomprendida por el entorno. A este proceso se le conoce como duelo perinatal, y puede estar acompañado de una mezcla abrumadora de emociones: tristeza, rabia, confusión… y, con frecuencia, culpa.

Muchas mujeres (y algunos hombres) se preguntan si hicieron algo mal, si hubo algo que podrían haber evitado. Esa culpa, aunque común, suele estar cargada de silencios y suposiciones difíciles de nombrar. En este blog hablaremos sobre cómo se manifiesta este sentimiento, por qué aparece y cómo empezar a acompañarlo de una manera más compasiva y consciente.

Si estás pasando por esta pérdida o conoces a alguien que la esté atravesando, es importante recordar que no tienes que enfrentarla sola. Existen espacios de acompañamiento emocional y especializado que pueden ayudarte a transitar este proceso con cuidado y contención.

Tabla de contenido

¿Qué es el duelo perinatal?

El duelo perinatal es el proceso emocional que viven madres, padres y familias tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o en las primeras semanas de vida. Aunque es una forma de duelo real y profunda, muchas veces no es reconocida socialmente, lo que puede hacer que quienes lo atraviesan se sientan aún más aislados.

Cada persona vive este duelo de manera diferente. No hay una única forma “correcta” de sentir o de sanar. Para algunas personas, la tristeza es intensa y prolongada; para otras, se mezcla con incredulidad, enojo, miedo o una sensación de vacío difícil de nombrar.

Nombrar esta experiencia como un duelo no es exagerar, es dignificar. Reconocer el vínculo que ya existía con ese bebé —aunque haya durado poco tiempo— es parte fundamental del proceso de sanación.

¿Por qué aparece la culpa después de perder un bebé?

La culpa es una de las emociones más frecuentes después de una pérdida perinatal, aunque muchas veces no se hable de ella abiertamente. Puede surgir de preguntas sin respuesta, de explicaciones que no llegan, o del deseo profundo de haber podido proteger o hacer algo diferente.

Es común que las mujeres —y también sus parejas— repasen mentalmente cada decisión tomada durante el embarazo: lo que comieron, lo que hicieron, lo que sintieron. En ese intento por encontrar una causa, la culpa aparece como una forma de darle sentido a algo que, en muchos casos, simplemente no lo tiene.

Desde el punto de vista emocional, sentir culpa puede ser una forma de mantener el vínculo con ese bebé perdido, una manera de no soltar del todo. Desde lo psicológico, también puede reflejar creencias muy arraigadas sobre el rol materno y la idea de “haber fallado”, aunque no haya ninguna responsabilidad real.

Es importante saber que sentir culpa no significa que haya culpa. Reconocer esta emoción, sin juzgarla ni cargarla en soledad, es un primer paso hacia una vivencia más compasiva del duelo.

¿Cómo manejar la culpa tras la pérdida de un bebé?

Sentir culpa después de una pérdida perinatal no es extraño. Es una emoción que muchas mujeres y familias experimentan en silencio. Pero aunque es válida, no tiene por qué quedarse anclada ni guiar el camino del duelo. Aquí te compartimos algunas ideas para empezar a abordarla con más comprensión y cuidado:

1. Reconocer lo que estás sintiendo

Lo primero no es buscar explicaciones ni soluciones, sino permitirte reconocer lo que sientes sin juzgarlo. Si la culpa aparece, obsérvala con amabilidad. Pregúntate: ¿qué me está queriendo decir esta emoción? ¿De dónde viene? No es necesario que tengas respuestas inmediatas, solo darte el espacio para sentir.

2. Cuestionar creencias y exigencias internas

Muchas veces la culpa se alimenta de ideales inalcanzables: “debí haberme dado cuenta”, “no cuidé lo suficiente”, “mi cuerpo me falló”. Son pensamientos duros, cargados de exigencia. Poder verlos desde afuera, con una mirada más compasiva, ayuda a entender que nadie tiene el control absoluto sobre un embarazo. No se trata de culpas, sino de circunstancias que muchas veces escapan por completo de nuestras manos.

3. Hablarlo con alguien que sepa escuchar

El silencio puede hacer que la culpa se vuelva más pesada. Compartir lo que sientes —con una persona de confianza, en un grupo de apoyo, o con un profesional especializado— permite aliviar parte de esa carga. Cuando alguien valida tu dolor sin minimizarlo ni juzgarte, el camino de duelo se vuelve un poco más transitable.

4. Buscar acompañamiento especializado

El duelo perinatal es una experiencia emocionalmente compleja, y la culpa puede volverse un obstáculo para la sanación. Un acompañamiento profesional desde la salud mental perinatal, como el que ofrezco en consulta puede ayudarte a comprender mejor tus emociones, desmontar la autocrítica y recuperar el equilibrio emocional de forma segura y sostenida.

5. Recordar que el amor no desaparece

La culpa a veces se confunde con amor: como si soltar la culpa fuera sinónimo de olvidar. Pero no es así. El vínculo con tu bebé no depende del dolor ni del castigo emocional. Puedes seguir amando y recordando sin necesidad de vivir con una herida abierta todo el tiempo. La sanación no es traición; es un acto de amor hacia ti misma.

Acciones concretas para empezar a cuidar la culpa después de la pérdida de un bebé

El dolor emocional necesita espacios, tiempo y acompañamiento. Pero también puede aliviarse cuando empezamos a traducir lo que sentimos en gestos pequeños, pero significativos. Aquí algunas acciones que pueden ayudarte a empezar:

escribir por duelo - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Escribe lo que estás sintiendo

Lleva un diario o cuaderno de duelo donde puedas poner en palabras tus emociones, especialmente la culpa. A veces, al escribir, podemos entender mejor lo que estamos cargando y empezar a soltarlo poco a poco.

Símbolo por duelo - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Dale forma simbólica a tu pérdida

Puedes crear un ritual, plantar una planta, escribir una carta o hacer una caja de recuerdos. Estas acciones simbólicas no reemplazan el dolor, pero ayudan a transformar el vínculo y dar un lugar a lo vivido, sin quedarte atrapada solo en la culpa.

Pensamientos por duelo - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Ponle límites a los pensamientos que te castigan

Cuando aparezca un pensamiento culposo (“fue mi culpa”, “pude haberlo evitado”), intenta hacer una pausa y preguntarte: ¿esto es un hecho o es una interpretación desde el dolor? No se trata de negarlos, sino de no darles el control absoluto.

Terapia de grupo por duelo - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Conecta con otras personas que hayan vivido lo mismo

El aislamiento puede intensificar la culpa. Buscar testimonios, foros, redes de apoyo o encuentros con otras mujeres que han pasado por una pérdida puede ayudarte a sentirte comprendida y menos sola en lo que estás viviendo.

Momento de relajación - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Establece momentos de autocuidado sin culpa

Aunque ahora no parezca fácil, permitirse descansar, comer con calma o tener un momento de calma no significa olvidar ni dejar de amar. Cuidarte también es parte del duelo, y no es una traición a tu bebé.

Terapia para pérdida de un bebé - Dra. Paola Martínez - Duelo perinatal

Considera pedir acompañamiento profesional

Cuando la culpa se vuelve constante, pesada o paralizante, buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. La Dra. Paola Sánchez puede acompañarte en este proceso desde un enfoque especializado en salud mental perinatal, con atención presencial en Bogotá o virtual desde cualquier lugar.

Hay un espacio para ti, para tu historia y tu dolor. Si estás atravesando un duelo perinatal, puedes contar con acompañamiento profesional.

¿Cuándo es momento de buscar ayuda profesional de duelo perinatal?

El duelo perinatal no tiene un ritmo ni una forma única. Cada persona lo vive a su manera. Pero hay momentos en los que el dolor, la culpa o el aislamiento pueden volverse tan intensos que comienzan a afectar la vida diaria, las relaciones o el bienestar emocional general.

Pedir ayuda no significa que estás fallando en tu proceso de duelo, ni que “no puedes sola”. Al contrario: es un acto de cuidado hacia ti misma, una forma de honrar lo vivido mientras buscas sostén para sanar.

La compañía de un profesional con experiencia en salud mental perinatal puede ayudarte a comprender lo que estás sintiendo, a liberar culpas que no te pertenecen y a reencontrar poco a poco el equilibrio.

Lista de chequeo: señales que indican que podrías necesitar apoyo especializado en tu duelo perinatal

Marca mentalmente aquellas con las que te identifiques:

Si te reconoces en una o varias de estas señales, no estás sola. Existen profesionales formados para acompañarte en este tipo de duelo. Soy la Dra. Paola Sánchez, psiquiatra perinatal en Bogotá, ofrezco acompañamiento emocional especializado, presencial o virtual, en un espacio seguro, cálido y sin juicio.

Acompañamiento presencial en Bogotá: un espacio seguro para tu duelo perinatal

Si estás en Bogotá y necesitas un espacio cálido, profesional y libre de juicios para hablar de tu pérdida, puedes agendar una consulta presencial conmigo. Aquí, cada historia es escuchada con respeto, sin minimizar el dolor y con el compromiso de ofrecer un acompañamiento clínico y humano.

Soy médica graduada de la Universidad de Los Andes, con especialización en Psiquiatría por la Universidad del Rosario. Mi formación incluye un posgrado en Trastornos Mentales Perinatales por la Universitat de Barcelona y un Fellowship en Salud Mental Perinatal en el Hospital Clinic de Barcelona, uno de los centros de referencia mundial en esta área.

Actualmente, forma parte de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, la Sociedad Marcé Española para la Salud Mental Perinatal y The International Marcé Society, redes profesionales dedicadas a la salud mental materna desde una perspectiva integral y basada en evidencia.

El consultorio es un lugar de cuidado, diseñado para acompañar procesos de duelo perinatal con comprensión profunda y atención especializada.

Consultas virtuales: apoyo profesional desde donde estés

Si no estás en Bogotá o prefieres recibir acompañamiento desde tu hogar, puedes acceder a consultas virtuales con la Dra. Paola Sánchez desde cualquier lugar del país o del mundo. La atención virtual mantiene el mismo nivel de profesionalismo y calidez, brindándote herramientas reales para atravesar tu duelo con sostén emocional.

Este tipo de consulta es especialmente valiosa si te cuesta salir de casa, estás en el posparto, o simplemente buscas un espacio íntimo para procesar lo vivido a tu ritmo y en tu entorno.

El duelo perinatal no tiene fronteras, y el acompañamiento tampoco debe tenerlas.

Preguntas frecuentes sobre duelo perinatal

El duelo perinatal es el proceso emocional que ocurre tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o en las primeras semanas de vida. Es una experiencia profunda, legítima y única que puede incluir tristeza, culpa, ansiedad, insomnio o aislamiento. Reconocer este duelo es fundamental para poder transitarlo con compasión y sin juicios.

Sí, es muy común. Muchas personas, especialmente madres, sienten culpa tras una pérdida perinatal, aunque no exista ninguna responsabilidad real. Esta emoción suele surgir del deseo de encontrar una explicación, de exigencias internas o de creencias culturales. Poder hablar de esa culpa sin ser juzgada es clave para aliviarla y comenzar a sanar.

Es recomendable buscar apoyo si la tristeza, la culpa o el malestar emocional se vuelven persistentes, si sientes que no puedes hablar del tema, si te cuesta dormir, comer o concentrarte, o si te aíslas. También si necesitas un espacio seguro para procesar lo vivido. La ayuda profesional no reemplaza el duelo, pero puede hacerlo más llevadero.

Aunque la mayoría de consultas son con mujeres, las parejas y otros familiares también pueden recibir acompañamiento si lo desean. El duelo perinatal afecta a todo el entorno cercano y es importante que cada quien pueda procesarlo a su manera.

Sí, aunque no siempre siguen un orden lineal. Es común transitar por etapas como el shock, la negación, la tristeza profunda, la culpa, la ira o la aceptación. Algunas personas las experimentan todas, otras solo algunas. Lo importante no es cumplir con una “secuencia”, sino entender que cada proceso es único y no tiene tiempos fijos.

Sí, muchas mujeres que han pasado por una pérdida pueden sentir ansiedad, miedo o hipervigilancia en un embarazo posterior. También pueden revivir emociones del duelo anterior. Un acompañamiento especializado puede ayudar a transitar un nuevo embarazo con mayor contención emocional y seguridad.

Es importante ser honestos, usando palabras sencillas, evitando eufemismos y dejando espacio para que el niño exprese sus emociones. Frases como “el bebé ya no va a nacer/vivir” o “murió en la barriga de mamá” pueden ser más claras que decir “se fue al cielo” o “está dormido”. Un profesional puede ayudarte a manejar este diálogo según la edad del niño.

El duelo no tiene fecha de caducidad. Algunas personas sienten alivio pronto, otras experimentan olas de tristeza durante mucho tiempo. Si el dolor interfiere en tu vida cotidiana o te impide conectar con otras áreas de tu vida, es posible que necesites acompañamiento para integrar la pérdida y recuperar tu bienestar emocional.

Cada proceso es diferente, pero algunas claves que ayudan son: poder hablar de lo ocurrido sin culpa ni vergüenza, encontrar espacios seguros de expresión emocional, realizar rituales simbólicos, contar con apoyo social y profesional, y no forzarse a “superarlo” según los tiempos de los demás.

Entradas recientes
Estoy aquí para ayudarte

¡Rompamos estigmas!
Estoy para ayudarte.

Estás a solo un paso de comenzar tu camino hacia el bienestar y la salud mental. Te invito a agendar una cita conmigo, donde abordaremos tus inquietudes y trabajar hacia tus objetivos de salud emocional. Ya sea en persona en Bogotá o a través de una consulta virtual, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro, comprensivo y profesional. No dudes en dar este importante paso hacia tu cuidado personal.
Contáctame hoy mismo y empecemos juntos este viaje hacia una mejor calidad de vida.


Dra Paola Martinez Escríbeme
Dra Paola Martinez

Dra Paola Martinez

Psiquiatra Perinatal

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa tu número de teléfono
Powered by Amedik SAS