Bogotá I Colombia

Pérdida perinatal: tipos, emociones y acompañamiento profesional

Pérdida perinatal explicada y atendida por la Dra. Paola Martínez, psiquiatra perinatal en Bogotá

Existen distintos tipos de pérdida perinatal, y cada uno implica una experiencia emocional única. Algunas ocurren en etapas muy tempranas del embarazo, otras en momentos más avanzados o incluso durante el parto. Hay pérdidas que son esperadas médicamente y otras que toman por sorpresa. Todas tienen algo en común: el impacto profundo que dejan en quienes estaban esperando una vida.

Soy la Dra. Paola Martínez, psiquiatra especializada en salud mental perinatal. A lo largo de mi práctica he acompañado a mujeres y familias que han atravesado estas pérdidas en diferentes formas y momentos. Hablar de ellas, darles nombre y validar el dolor que generan es parte fundamental del proceso de sanación. No importa en qué momento ocurrió ni cuánto tiempo haya pasado: si dolió, merece ser atendido.

¿Qué es una pérdida perinatal?

Se considera pérdida perinatal a la muerte de un bebé durante el embarazo, el parto o poco después de nacer. Puede ocurrir en cualquier momento de la gestación —desde las primeras semanas hasta el término—, así como en los primeros días o semanas de vida del recién nacido. Aunque las circunstancias varían, todas estas experiencias comparten un mismo eje: la interrupción inesperada de un proceso de vida profundamente deseado. Y todas merecen ser reconocidas y acompañadas con sensibilidad.

Tipos de pérdida perinatal

Cada tipo de pérdida perinatal trae consigo emociones, preguntas y necesidades distintas. No existe una única forma de vivir el duelo, y por eso el acompañamiento debe adaptarse a la historia y vivencia de cada mujer. Reconocer qué se ha perdido y en qué momento ayuda a ofrecer un apoyo más humano, respetuoso y personalizado.

Pérdida temprana (primer trimestre)

Ocurre durante las primeras 12 semanas de gestación, generalmente por causas naturales. Aunque socialmente a veces se minimiza con frases como “aún no era un bebé”, el impacto emocional puede ser muy profundo. Desde el momento en que comienza el deseo o el proyecto de maternidad, cualquier interrupción puede vivirse como una pérdida real.

Pérdida en el segundo o tercer trimestre

Estas pérdidas ocurren cuando el embarazo ya está avanzado, muchas veces con el bebé ya nombrado o con vínculos afectivos más visibles. A menudo generan una mezcla de duelo y shock, y pueden venir acompañadas de procesos médicos intensos, como partos inducidos o procedimientos hospitalarios complejos.

Muerte fetal intrauterina (a término)

Sucede cuando el bebé muere dentro del útero poco antes del parto o durante el mismo, en etapas donde se esperaba el nacimiento. Esta experiencia puede ser traumática, ya que involucra todo el proceso físico del parto, sin el resultado esperado. El dolor suele ser intenso, acompañado de confusión y silencio social.

Pérdida en el parto

Cuando la pérdida ocurre en el mismo momento del nacimiento, el impacto emocional se combina con la vivencia física del parto, generando una ruptura emocional muy abrupta. La madre atraviesa el dolor físico y emocional de forma simultánea, lo que requiere un acompañamiento especialmente cuidadoso y humano.

Interrupción voluntaria o médica del embarazo

En algunos casos, por razones de salud materna, incompatibilidades con la vida o decisiones personales, se interrumpe el embarazo. Aunque haya habido una decisión consciente, eso no elimina la posibilidad de duelo. Muchas mujeres sienten tristeza, culpa o ambivalencia emocional que también necesita ser reconocida y acompañada.

Embarazo ectópico o molar

Estos embarazos no se desarrollan de forma viable y pueden representar una amenaza para la salud de la madre. Aunque médicamente no continúan, emocionalmente ya había un vínculo o una expectativa. Muchas veces estas pérdidas se viven en silencio, con poca comprensión del entorno.

Embarazo múltiple con pérdida de uno de los bebés

Cuando se espera más de un bebé y uno de ellos no sobrevive, el duelo se mezcla con la alegría por el que sí vive. Esta dualidad emocional es difícil de sostener sin apoyo, ya que la madre puede sentirse culpable por estar triste en medio de una experiencia que otros consideran "feliz".

Busca apoyo emocional con una especialista en salud mental perinatal. Tu historia merece ser validada.

Acompañamiento profesional para cada tipo de pérdida perinatal

El acompañamiento psiquiátrico o psicológico en casos de pérdida perinatal sí varía según el tipo de experiencia vivida. No porque unas sean más importantes que otras, sino porque cada proceso trae consigo emociones y desafíos distintos que requieren enfoques clínicos personalizados.

Cuando la pérdida ocurre en las primeras semanas del embarazo, muchas mujeres llegan sintiéndose confundidas o incluso culpables por el dolor que experimentan. En estos casos, el primer paso es validar ese sufrimiento, especialmente en contextos donde socialmente se minimiza con frases como “aún no era un bebé”.

En situaciones de pérdida durante el segundo o tercer trimestre, el parto o una muerte fetal a término, el impacto emocional suele ir acompañado de vivencias físicas intensas. Aquí, el abordaje terapéutico incluye trabajar el trauma, los recuerdos dolorosos y, muchas veces, crear espacios simbólicos para despedirse del bebé.

Cuando la pérdida surge por una interrupción médica o voluntaria del embarazo, es fundamental sostener un espacio de escucha empática, donde la mujer pueda procesar decisiones difíciles, ambivalencias y emociones que a menudo no se atreve a compartir. El enfoque no se centra en justificar decisiones, sino en acompañar el duelo posterior.

En los embarazos múltiples en los que uno de los bebés no sobrevive, el acompañamiento se centra en sostener una dualidad emocional: permitir el duelo sin culpa, mientras se continúa con la crianza del hijo que vive. Es un trabajo muy sensible, que reconoce tanto el amor como la pérdida presentes.

En todos los casos, el acompañamiento es flexible y adaptado a lo que cada mujer necesita, sin tiempos impuestos ni expectativas externas. Como psiquiatra perinatal, mi compromiso es ofrecer un espacio profesional y humano para transitar el duelo con respeto, contención y herramientas clínicas que realmente acompañen el proceso de sanación.

Agenda tu cita con la Dra. Paola Martínez, especialista en pérdida perinatal

Si has vivido una pérdida perinatal, reciente o pasada, tu dolor merece ser escuchado, reconocido y acompañado. No importa en qué momento ocurrió ni cómo lo hayas vivido: es una experiencia profunda que puede dejar huellas emocionales duraderas.

Te invito a agendar una cita conmigo. Como psiquiatra especializada en salud mental perinatal, ofrezco un espacio seguro y sin juicios donde puedas hablar, comprender lo que sientes y comenzar a sanar. Cada tipo de pérdida perinatal es única, y por eso el acompañamiento también debe serlo. Estoy aquí para ayudarte a atravesar este proceso con respeto, herramientas clínicas y humanidad.

Entradas recientes
Estoy aquí para ayudarte

¡Rompamos estigmas!
Estoy para ayudarte.

Estás a solo un paso de comenzar tu camino hacia el bienestar y la salud mental. Te invito a agendar una cita conmigo, donde abordaremos tus inquietudes y trabajar hacia tus objetivos de salud emocional. Ya sea en persona en Bogotá o a través de una consulta virtual, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro, comprensivo y profesional. No dudes en dar este importante paso hacia tu cuidado personal.
Contáctame hoy mismo y empecemos juntos este viaje hacia una mejor calidad de vida.


Dra Paola Martinez Escríbeme
Dra Paola Martinez

Dra Paola Martinez

Psiquiatra Perinatal

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa tu número de teléfono
Powered by Amedik SAS