Bogotá I Colombia

¿Por qué da depresión posparto? Factores biológicos y emocionales

¿Por qué da depresión posparto?-Dra. Paola Martínez

En mi consulta como psiquiatra perinatal, muchas mujeres me preguntan: “Doctora, ¿por qué da depresión posparto si debería ser un momento feliz?”. Y es una pregunta muy importante, porque alrededor de este tema existen muchos mitos y estigmas. La depresión posparto no es un signo de debilidad, ni significa que una madre no quiera a su bebé. Es una condición médica real, con causas que podemos entender y tratar.

Hoy quiero contarte cuáles son los factores que explican por qué da depresión posparto, y cómo reconocerla a tiempo puede marcar una gran diferencia.

Diferencia entre tristeza y depresión posparto

Es común confundir la depresión posparto con la llamada tristeza posparto o baby blues.

  • Tristeza posparto: aparece en los primeros días tras el nacimiento, con llanto fácil, irritabilidad y cambios de humor. Desaparece sola en una o dos semanas.
  • Depresión posparto: es más intensa y duradera, afecta la vida diaria y necesita tratamiento especializado.

Comprender esta diferencia es clave para no minimizar lo que siente una madre.

Factores que explican por qué da depresión posparto

No hay una sola causa. La depresión posparto es el resultado de la interacción de varios factores biológicos, emocionales y sociales:

Cambios hormonales

Después del parto, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen bruscamente. Esta caída hormonal puede afectar la química cerebral y favorecer síntomas depresivos.

Antecedentes personales o familiares

Las mujeres con antecedentes de depresión, ansiedad o trastornos del estado de ánimo tienen un mayor riesgo de experimentar depresión posparto.

Estrés y cansancio físico

El parto, la lactancia y la falta de sueño representan un gran desgaste físico y emocional. Cuando este cansancio se acumula, puede convertirse en un detonante importante.

Factores emocionales

La transición a la maternidad implica muchas expectativas y responsabilidades. La presión de “ser una buena madre” y el miedo a no cumplir con ese rol también influyen.

Falta de apoyo social o de pareja

La soledad y la ausencia de apoyo cercano son factores determinantes. Una madre que se siente acompañada tiene menos riesgo de desarrollar depresión posparto.

Circunstancias médicas y obstétricas

Un embarazo complicado, un parto difícil o un bebé con necesidades especiales pueden incrementar la vulnerabilidad emocional de la madre.

Síntomas que no debes ignorar

Entender por qué da depresión posparto también implica reconocer sus señales:

  • Tristeza persistente o sensación de vacío.
  • Dificultad para disfrutar de actividades que antes eran placenteras.
  • Fatiga intensa y falta de energía.
  • Ansiedad o ataques de pánico.
  • Sentimientos de culpa o inutilidad.
  • Pensamientos negativos recurrentes.

Si estos síntomas duran más de dos semanas y afectan tu vida diaria, es fundamental buscar ayuda profesional.

Busca apoyo emocional con una especialista en salud mental perinatal. Tu historia merece ser validada.

Mi recomendación como psiquiatra perinatal

Quiero transmitirte un mensaje claro: no es tu culpa. La depresión posparto es una condición médica, no un fallo personal ni una falta de amor hacia tu bebé.

En mi práctica, acompaño a cada mujer desde la empatía y el conocimiento clínico, ayudándola a comprender lo que ocurre y diseñando un plan de tratamiento personalizado que incluye psicoterapia, apoyo farmacológico cuando es necesario y la participación de la familia.

La depresión posparto puede aparecer por una combinación de factores hormonales, emocionales, sociales y médicos. Lo importante es reconocerla a tiempo y entender que tiene tratamiento.

📞 ¿Quieres saber más sobre por qué da depresión posparto?

Si te identificas con lo que describí o conoces a alguien que podría estar pasando por esta situación, te invito a agendar una consulta conmigo. Juntas podemos comprender lo que estás viviendo y encontrar el tratamiento más adecuado.

✨ No estás sola, y buscar ayuda es el primer paso hacia tu recuperación.

Entradas recientes
Estoy aquí para ayudarte

¡Rompamos estigmas!
Estoy para ayudarte.

Estás a solo un paso de comenzar tu camino hacia el bienestar y la salud mental. Te invito a agendar una cita conmigo, donde abordaremos tus inquietudes y trabajar hacia tus objetivos de salud emocional. Ya sea en persona en Bogotá o a través de una consulta virtual, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro, comprensivo y profesional. No dudes en dar este importante paso hacia tu cuidado personal.
Contáctame hoy mismo y empecemos juntos este viaje hacia una mejor calidad de vida.


Dra Paola Martinez Escríbeme
Dra Paola Martinez

Dra Paola Martinez

Psiquiatra Perinatal

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa tu número de teléfono
Powered by Amedik SAS